Como crear un hábito y no morir en el intento
Los hábitos (conducta que se repite lo suficientemente) nos convierten en alguien mejor, ¿te estás convirtiendo en la persona que quieres ser? Ojalá sea así, pero si necesitas ayuda, intenta seguir estos consejos para no morir en el intento:
Hazlo satisfactorio: Si quieres hacer más ejercicio pero ser fit no es lo tuyo, hazlo satisfactorio. En vez de despertarte temprano y salir a correr 10K (que no lo harás de un día a otro), empieza con pasos pequeños que te traigan placer. Si te gustan las compras, ve y compra una licra deportiva GMR Sport y así estarás más motivada para salir en la mañana a estrenar tu nueva ropa.
Empieza solo dos minutos diarios: Cuando te despiertes o cuando termines de trabajar, haz varias push ups durante dos minutos, pero no hagas más ni menos. Es mejor 2 minutos de ejercicio a nada hasta que tu cerebro lo haga de manera automática.
Ponle un día y en donde: Todos los lunes a las 7 am iré al parque a correr por 30 minutos.
Acumulación de hábitos: Salir a trotar te costará, entonces que tal cuando me despierte, colocaré el podcast que me gusta mientras me pongo la ropa deportiva e inmediatamente, abriré la puerta y saldré a correr. La acumulación de hábitos te permite crear una serie de reglas sencillas que guiarán tu comportamiento futuro.
Convierte el arquitecto de tu propio ambiente: si quieres ser más fit, pon el paquete de papás en lugar de difícil acceso y las frutas más cerca. Así que cuando entres a la cocina, comerás fruta por la pereza de ir a buscar a los papas. Es decir, que el ambiente es la mano invisible que moldearán tu comportamiento.
Recuerda que el estímulo sensorial más poderoso es la visión. Así que empieza a pensar los objetos que te rodean como el lugar lleno de relaciones. Empieza a decir: un solo lugar, un solo uso. Así harás más obvio ese hábito.
Como verás no tienes que hacer cosas de otro mundo para crear un hábito, es solo reorganizar tu vida. ¿Qué dices?